ÚLTIMA ENTRADA:
ÚLTIMA ENTRADA:
La vida de liberación de Mikyö Dorje, Arya Kshema, enseñanzas de primavera
Reconocido como la 17º encarnación del fundador de la escuela Karma Kagyu, la misión del Karmapa es de sostener y darle continuidad a la actividad de las enseñanzas del Buddha.
El decimoséptimo Karmapa
Como líder espiritual de una tradición budista tibetana que cultiva la sabiduría y la compasión
desde hace 900 años, el Karmapa aborda una gran variedad de
actividades aptas para tiempos modernos.

Como estrella, defectos de la vista y llamaradas de velas;
como ilusiones, gotas de rocío y burbujas en el agua;
como sueños, relámpagos y nubes:
contempla de este modo los fenómenos compuestos.
— Buddha Shakyamuni
…El Buddha utilizó su propia inteligencia para descubrir
el significado de la vida, dentro de si mismo. No lo descubrió
de los libros escritos por otro, o de algún conjunto de reglas.
Lo encontro dentro de si mismo —dentro de su corazón noble —.
Todos tenemos el potencial de hacer lo mismo.
— El Karmapa
UNA MIRADA MÁS PROFUNDA
Temas destacados, últimas noticias y anuncios del Karmapa
La vida del Octavo Karmapa: Enseñanzas durante el congreso de monjas, Arya Kshema
Aspiraciones para acabar con la adversidad: Discurso inaugural
20 de enero del 2021
¡Saludos a todos!
Durante los próximos ocho días, a partir de hoy, estaré recitando oraciones con todos ustedes. Recitáremos oraciones todos los días, ya sean breves o largas. Creo que hay un propósito y una ventaja, particular, cuando muchas personas oran, juntas. Es tal como cuando un solo tallo de hierba no llega a ser tan fuerte como cuando son muchos tallos atados.
Los cuatro Dharmas de Gampopa: Instrucciones médulas completas, octavo día
El amor bondadoso y la compasión están conectados con la manera en la que nos percibimos a nosotros mismos y percibimos a los demás. De una manera sencilla, sentimos una simpatía por los demás, esto es a mirar de una manera externa el sufrimiento que enfrentan. A medida que esto se fortalece, se convierte en la intención de compartir sus alegrías y tristezas, de empatizar. Y esto en el anhelo de ponernos en su posición. Pero la bondad amorosa y la compasión van más allá de tener empatía, o de traer el sufrimiento de los demás a nuestra experiencia, existe una comprensión mucho más profunda, no verlos como sentimientos, formas de pensar o actitudes solamente, sino como prajna. Leer más